lunes, 2 de mayo de 2016

ANDALUCÍA BAJO LA DOMINACIÓN ROMANA

LA ROMANIZACIÓN

La betica fue incorporada al imperio romano en el año 210 a.c, el dominio romano sobre la Península iberica duró ocho siglos, ya que al mismo tiempo que la conquista se inicia el proceso de aculturación de los pueblos indígenas. Los mecanismos de romanización fueron: la construcción de carreteras, y obras publicas, la concesión de privilegios a los indígenas que colaboraban con ellos, la fundación de ciudades, la expansión de la lengua latina y el establecimiento del derecho romano.
El arte romano se inspira en el griego, pero con un caracter más práctico, aportan a la arquitectura numerosas innovaciones como la utilización del ladrillo y el opus caementicium, asumen la arquitectura griega, pero utilizan también el arco y la bóveda.
Las comunicaciones de roma con las provincias se establecen mediante una red de carreteras, como por ejemplo la Vía Hercúlea o la Vía Augusta.
El abastecimiento de agua a las ciudades se hacia mediante acueductos, destacando en Andalucía el de sexi (Almuñécar).
Córdoba fue la capital de la Bética , otra ciudad importante fue Hispalis, hoy enterrada bajo sevilla, pero la ciudad monumental mejor conservada es Itálica (actual pueblo de Santiponce).
En la arquitectura romana el foro o plaza era el eje de la vida social, política y económica de los ciudadanos. En Andalucía destacan los de Granada, Córdoba, Itálica y Baelo.También eran importante los templos, los teatros y las termas.
En Andalucía abundan las esculturas de dioses romanos de gran perfección y belleza destacan las estatuas de Venus, Diana y Mercurio o la de Trajano dinivizado. Otra característica del arte romano es la utilización del mosaico utilizado para revestir paredes y sobre todo pavimentos.
 
 
 




 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario