viernes, 22 de abril de 2016


PATRIMONIO ARTÍSTICO ANDALUZ LOS MONUMENTOS Y SU VALORACIÓN


La valoración de los monumentos es producto de la herencia cultural del Renacimiento. En un principio se referían sobre todo a restos de arte clásico. A partir de siglo XVIII se empezó a valorar y apreciar monumentos, estilo y culturas. Se define al monumento como seña de identidad de un pueblo, en 1786 se edita en Madrid " El viaje de España" de D. Antonio Ponz secretario de la Real Academia de San Fernando, considerado como el precedente de lo que serán los posteriores catálogos monumentales, en el que se recoge las primeras normas contra la exportación de obras de arte que suponen el primer intento de protección de los bienes muebles de patrimonio histórico, concretamente las obras del andaluz Bartolomé Esteban Murillo, muy demandadas en el extranjero.
El siglo XIX se presenta contradictorio, por un lado, se impone la idea romántica del monumento como algo digno de veneración y estudio y por otro lado, supone el momento de mayor espolio de nuestro patrimonio a causa de la invanción francesa, la guerra de la independencia.
Distintas leyes dictadas en el siglo XX encaminan la preservación del patrimonio histórico, la ley de 1985 vino a confirmar los éxitos y las ideas de la vieja ley republicana, y a modernizar y ampliar el concepto de patrimonio, se incluye la naturaleza y tipología de los bienes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario